Habilidadesdenegociacionmc

Aspira brindar información que le permita al invitado conocer todo lo relacionado al conflicto, la negociación, los métodos alternativos de solución de conflictos, estrategias, para que fortalezca su capacidad de negociar cuando se vea enfrentado a un conflicto, o que pueda resolverlo sin necesidad de recurrir a otras instancias.

viernes, 8 de abril de 2016

Características de la amigable composición y la medicion



AVALADO EL REGLAMENTO DE AMIGABLE COMPOSICIÓN

El pasado 14 de enero de 2015, el Ministerios de Justicia y del Derecho. Mediante oficio número 15-0000368-DMA-2100, dio su aval al nuevo reglamento  de amigable composición, que se incorpora al  reglamento general que en 2014 había reglamentado otros métodos alternativos de solución de conflictos – MASC—como la conciliación y el arbitraje.


Por sus características contractuales de flexibilidad y agilidad, permite su utilización en diversos campos y situaciones de actualidad nacional, teniendo entre sus principales ventajas las siguientes:




Si  bien este mecanismo no es nuevo, pues desde la creación del  centro de conciliación, arbitraje y amigable composición de la         Cámara, hace 22 años, se han administrado más de 29 procesos bajo mecanismos, la estructuración un reglamento propio y su aprobación por partes del Ministerio de Justicia y del Derecho si es una novedad que impulsa a dinamizarlo, a ser líderes a nivel regional en la administración de este tipo de procesos y a buscar nuevos escenarios que puedan encontrar en esta figura en mecanismo ideal para las soluciones de sus conflictos.


Animo. (2015). Avalado El Reglamento De Amigable Composición. Recuperado de  http://www.camaramedellin.com.co/site/Noticias/Avalado-el-Reglamento-de-Amigable-Composicion.aspx. De la Cámara y Comercio de Medellín Antioquia. El día 8 de abril  del 2016. Consultado y subido por Martha Castiblanco y Nini Raigoso.



Publicado por: Nini Raigoso y Martha Castiblanco.

2 comentarios:

  1. La amigable composición, es uno de los métodos que nos permite dar una conciliación o un arreglo entre las partes afectadas de un conflicto, esta herramienta permite organizar estructuralmente, reuniones, acuerdos, límites de acuerdos, tiempos estimados de los amigables componedores, pruebas y documentación. Esto permite la veracidad y una buena equidad para resolver conflictos presentados en las organizaciones.

    ResponderBorrar